Los tipos móviles llevan una paradoja un tanto funesta, en su nombre se encuentra la palabra “móviles” pero ellos se encuentran encajonados, llenos de polvo y humedad desde hace años. En la provincia el “boom” de las imprentas y las artes gráficas explotó muchísimo antes de que llegara la carrera de Diseño Gráfico a un ámbito académico, por ende, el Oficio Gráfico tiene un gran peso sociocultural. Muchas de estas imprentas todavía siguen en pie, ahora con nuevas tecnologías que ofrecen un servicio más rápido y sofisticado, dejando en el plano de la nostalgia el pequeño relieve de las tipografías en el papel, la textura de la tinta, el olor, la intimidad de las pequeñas tiradas, los detalles azarosos de una máquina entintada a medias, entre otras apreciaciones sensoriales.
Sin embargo, la dialéctica entre lo nuevo y lo antiguo es una historia de nunca acabar y más en el campo de las disciplinas proyectuales, por ende, en lo gráfico se vuelve visible así que siempre surgen nuevos y antiguos procedimientos, que suele concluir en el desplazamiento semántico hacia el arte de lo precedente junto al triunfo productivo de lo nuevo. Lo bueno de todo esto es esa sensación a nostalgia, porque además de la dicotomía nadie puede negar que ciertas técnicas antiguas puestas en soportes o medios o contextos nuevos dan también una sensación de innovación ¡todos ganan!
La Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan ha recibido una donación de parte de la Imprenta 9 de Julio, dicha donación consta de una maquina Imprenta Tipográfica (Letterpress Printing) y un conjunto de aproximadamente 15 cajones de diversos tamaños de Tipos Móviles. La máquina hace bastante que está fuera de servicio por lo que el tiempo ha dejado su rastro en ella, está puesta a revisión según necesite reparación. Los tipos móviles también están en desuso. Estos son de distintos materiales, algunos de aleación de metales y otros son de madera. Ambos de distintos tamaños, por lo que se requieren diversos procesos de limpieza y restauración. Al igual que los cajones donde estas piezas se guardan.
En San Juan, como se mencionaba anteriormente contamos con una rica cultura gráfica gracias al conjunto del paso de varios sistemas y técnicas de impresión con la gran dedicación profesional de los imprenteros. En este caso, los tipos móviles que se usaron -en su gran mayoría- de manera publicitaria cuentan con un gran valor en cuanto a lo morfológico, al estilo gráfico, a las tendencias de aquellos momentos, en tamaños, variedad, composición, etc. Es por eso que creemos conveniente generar un proyecto que sea capaz de revalorizar el sistema de impresión Letterpress Printing, limpiando aquellos tipos móviles guardados por años, esperando a ser usados, restaurando las máquinas, volviendo a ser engrasados aquellos engranajes -símbolos de la cresta de la era mecánica- para ponerse en marcha y dar a conocer este magnífico sistema de impresión que todavía tiene mucho para dar, desde lo productivo y lo teórico. Abriendo una beta a la reflexión, al análisis crítico de conceptos editoriales que forman parte de lo que se viene, este golpe de pasado algo tiene que influir, algo tiene para decirnos, seguramente.
Coordinación del Proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria UNSJ.
Programa Industrias creativas.
Año 2019
Programa Industrias creativas.
Año 2019







~